160 utenti


Libri.itIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNAEDMONDO E LA SUA CUCCIAESSERE MADRECHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?PAPÀ HA PERSO LA TESTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Museo Nacional del Prado

Totale: 335

El legado de Carmen Sánchez en las colecciones del Museo del Prado por Pedro J. Martínez Plaza

Conferencia "El legado de Carmen Sánchez en las colecciones del Museo del Prado" impartida por Pedro J. Martínez Plaza, comisario de la exposición, el 14 de abril de 2021.

Visita: www.museodelprado.es

La restauración de una obra maestra. Hipómenes y Atalanta, de Guido Reni

Este documental te acercará una de las obras más célebres y controvertidas de Guido Reni y, en términos más generales, del barroco boloñés: "Hipómenes y Atalanta".
Guido Reni (1575 – 1642) jugó un papel fundamental siendo un personalísimo intérprete de lo que ya en su tiempo se llamó "la belleza divina". La obra "Hipómenes y Atalanta" ha sido considerada una de las cimas del arte de Reni, pero la restauración ha supuesto un punto de inflexión. A través de este documental podrás observar su obra como nunca se ha hecho, con una calidad que le eleva y ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: A la manera morisca. Imágenes de la alteridad

Conferencia impartida por María Elena Díez Jorge (Universidad de Granada) el 1 de diciembre de 2021 en el Museo Nacional del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Lecturas y significados del 'primer Prado' de Juan de Villanueva, por Adrián Fernández Almoguerara

Conferencia impartida por Adrián Fernández Almoguera (Universidad Complutense de Madrid) bajo el título "La galería de las metáforas: lecturas y significados de la arquitectura en el “primer Prado” de Juan de Villanueva", el 25 de noviembre de 2023.
En 1785, Juan de Villanueva firmaba los planos de la primera versión del proyecto que consagró su nombre en la historia de su disciplina. La gran ambición de esta propuesta, posible gracias a la libertad que tuvo el arquitecto antes de las sucesivas modificaciones impuestas por sus patronos, hace de ella un ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Retratos de ciudades por Juan Calatrava

Al igual que ocurre con el retrato como género pictórico, puede decirse que existe una historia del retrato de ciudades que, como aquel, oscila entre la representación simbólica e indiferenciada y la realista e individualizada. Las representaciones pictóricas de lo urbano han sido instrumento de poder, objeto de estrategia militar, elemento propagandístico para la glorificación de una ciudad, expresión de un sentimiento religioso, vehículo privilegiado de una visión estética, herramienta para las transformaciones futuras de las ciudades, cristalización ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Los Grecos de la Frick Collection por Elena Cenalmor

La conferencia "Un griego entre Toledo, Madrid y Nueva York. Los Grecos de la Frick Collection", del 20 de mayo de 2023 e impartida por Elena Cenalmor (Dirección Adjunta de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado), forma parte del ciclo "Obras maestras españolas en la Frick Collection".
La conferencia tratará de manera general sobre la exposición: las causas que han permitido la llegada a Madrid de esas obras; las diferentes alternativas de presentación en las que se pensó; y los criterios seguidos a la hora de seleccionar el lugar donde se ... continua

Visita: www.museodelprado.es

De la pintura al mito: un camino de ida y vuelta, por Alejandro Vergara (LSE)

Conferencia impartida por Alejandro Vergara, Jefe de Conser­vación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1700 del Museo Nacional del Prado, el 10 de marzo de 2021, en el marco del ciclo de conferencias con motivo de la exposición “Pasiones mitológicas. Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez”. Este vídeo contiene interpretación simultánea en Lengua de Signos Española (LSE) y subtítulos en español.

Visita: www.museodelprado.es

Mujeres artistas en la Edad Moderna, por Leticia Ruiz

Curso de verano "Creadoras, musas y mecenas. El papel de la mujer en el arte" 2021 Conferencia "Mujeres artistas en la Edad Moderna: entre la virtud y la celebridad", impartida por Leticia Ruiz (directora Colecciones Reales, Patrimonio Nacional), el 6 de julio 2021. Forma parte del curso de verano "Creadoras, musas y mecenas. El papel de la mujer en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Mito y eros. Venus: hominum divomque voluptas, por Jorge Cano Cuenca

Conferencia impartida por Jorge Cano Cuenca (Universidad Complutense de Madrid) bajo el título "Mito y eros. Venus: hominum divomque voluptas", el 14 de octubre de 2023.
A partir de diversas obras del Museo del Prado y de otros museos relacionadas con los mitos de Afrodita y Venus se tratará no sólo la pervivencia de la diosa antigua en la iconografía europea sino su propia imagen como manifestación y afirmación de la propia sustancia plástica (pictórica y escultórica), principalmente en las tradiciones renacentistas y barrocas: Tiziano, Veronés, Velázquez ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Historia del Museo del Prado y sus edificios. Programa y montaje de la exposición

Conferencia impartida por Víctor Cageao, Patrimonio Nacional, el 2 de junio de 2021.

Visita: www.museodelprado.es